jueves, 31 de mayo de 2018



EVALUATION TECHNIQUES OF PSYCHOSOCIAL PROGRAMS AND PROJECTS

INTRODUCTION

The evaluation of psychosocial programs and projects plays a central role in the process of rationalization and is a basic element of planning. It is not possible for them to be effective and efficient, if the triangulation of evaluation techniques (quantitative, qualitative and participatory) is not used, which are fundamental and important for improving the evaluation process.

Including the evaluation techniques both in the programs and projects, shows that a system has been established that can allow us to collect information and knowledge, in order to carry out evaluation with relevance.

II. CONTENT

2.1 TYPES OF TECHNIQUES

Most of the evaluation techniques of the projects come from other areas of knowledge and have been adapted, with greater or lesser fortune, to the social field. Even so, evaluation should not be confused with a scientific research process, since its ultimate purpose is not to establish knowledge, but to allow us to make decisions that improve our current and future interventions.

The evaluation of the interventions of the projects must be seen, as well as an applied inquiry that collects the advances made in other fields of knowledge with the purpose of assessing the achievements of our development actions and of increasing their quality and their positive effects.
There is a methodological triangulation that contains information gathering techniques, which can be summarized in the following table:




These techniques have different characteristics while quantitative techniques emphasize objective measurement, the demonstration of causality and the generalization of results; qualitative techniques focus on the description and understanding of human behavior in the frame of reference of the individual or the social group in which it operates.

For its part, participatory techniques are among the quantitative and qualitative. The participatory approach has a fundamental characteristic, which is to start from the involvement of the population in the development of techniques. However, depending on the type of participatory technique we use, it can provide objective data or other interpretative data.

2.1.1 QUANTITATIVE TECHNIQUES

Quantitative techniques are based on objective measurement. They seek to obtain results that can be extrapolated to a specific group of the population, either through the selection of a sample of the population, a statistically significant number of said population, or through the study of the entire group. The main quantitative techniques, in the field of evaluation, are:

• The survey.
• Direct measurement.
• Census.

A. The survey: The survey is one of the most popular instruments in the evaluation of projects, it is generally carried out on a sample of subjects representative of a larger group and is carried out in the context of daily life, using standardized procedures of interrogation, in order to obtain quantitative measurements of a great variety of objective characteristics of the population. This technique has advantages and disadvantages which are shown in the following table.




The preparation of this tool occupies a precise place in the overall evaluation process. It must be constructed after having formulated the criteria and evaluation questions. Likewise, if the objectives of the evaluation are clear, it will be easier to decide and choose the questions that should be asked. We can distinguish eight fundamental phases of a survey:

·         Formulation of the objective of the evaluation.
·         Review of project documentation.
·         Selection of the sample size.
·         Design of the questionnaire.
·         Administration of the questionnaire.
·         Selection and debugging of questionnaires.
·         Data processing and analysis.
·         Drafting the conclusions.



B. Direct measurement: Direct measurement or quantitative observation consists of collecting data according to a specific scheme and is widely used in contexts of development projects. For the measurement to be meaningful it is very important to determine in advance what properties or characteristics are going to be considered and what are the dimensions that are handled. Direct measurement, therefore, is directly related to the establishment of indicators.

Frequently, direct measurement is related to the verification of objectively verifiable indicators that are included in the project planning matrix. A common problem occurs when the indicators are poorly stated or impossible to measure. The steps to follow in direct measurement are the following:

·         Definition of the objective to be measured by this technique.
·         Delimitation of the properties to be collected.
·         Construction of indicators and review of the indicators of the project planning matrix.
·         Contrast and systematization of information.
·         Analysis of the data.

The use of this technique facilitates the obtaining of very reliable data on physical phenomena or processes, but does not manage to delve into the causes that cause a certain situation. For this reason, direct measurement must be accompanied by other, more valuable modes of analysis.


C. The Census: it constitutes a crucial tool for a quantitative study of the social reality.It is very useful to have carried out the census in the identification phase of the project and to have incorporated its changes. The existence of this document where the updated demographic data is collected is undoubtedly a great help in the evaluation work.

The census is a project that allows to know, on a given date, the cash of the population in a territory with some of its characteristics:

• Distribution by age.
• Sex.
• Age.
• Civil status.
• Family situation.
Its execution is usually based on completing questionnaires, by the people affected or some of them or even the census agent.





2.2.1 QUALITATIVE TECHNIQUES

These types of techniques allow obtaining significant information about the different perceptions and priorities of the conditions and processes that may have affected the development of a program or project.

In qualitative techniques, the existence of limitations in their usefulness must be taken into account, such as the lower incidence of rigorous statistics, the subjectivity in the data collection, the absence of a specific comparison group that allows the establishment of causal analyzes, etc. Also, keep in mind that the properties of validity and reliability of qualitative data will depend on the technical ability, sensitivity and training of the evaluation team.

A. Structured observation: by means of this technique, the registration of events can be obtained according to patterns of behavior, social actions, attitudes and structures. Some of the instruments used to record the observations are the following: daily, it is a matter of noting the facts observed in the community and stories that they express about their daily experiences; notebook, is a more structured tool and where the annotations are made on the ground and when the facts occur; and maps or devices such as video cameras, photographs, etc.


B. Interviews: in the open and in-depth interview, the person who evaluates talks freely and spontaneously with the person interviewed. This type of interview produces more information when there is a climate of trust and motivation on both sides.

In addition, it is important to know that when preparing an interview you must take into account the choice of the place of the community and the appropriate time. Also, the way to address the interviewee, the language used and even the way of dressing.


C. Discussion groups: Represents a peculiar way of gathering information, since it involves establishing a group conversation dynamic. The discourse that is obtained is produced in a social context more similar to the one given in real life than the face-to-face action in an interview.
The advantage of this evaluation technique is that they require less time and money than individual interviews, without losing flexibility and providing the advantages of group interaction. The drawback is that an artificial situation is created for observation, also raising problems of generalization and bias.

D. Documentary analysis: it consists in the search of information through the revision of diverse documents: bibliography, previously elaborated statistics, various reports or any type of material not directly produced by the evaluation.


2.3.1 PARTICIPATORY TECHNIQUES

These techniques are characterized by requiring active and continuous interaction between the evaluation team and critical agents throughout the whole process of the project or program being evaluated.

Regarding its use, it must be characterized by the relationship between the community and the evaluation team based on the exchange of information and experiences for mutual learning; professional people must adapt their language, attitudes and behaviors to the context in which the evaluation is developed; the technical staff starts to play the role of facilitator of a process through which the beneficiaries express their vision of reality; and the methodology used should be open, group, visual and comparative.

Regarding the physical context, in which most of the participatory techniques are developed (analysis of critical events, welfare ranking, classification matrices or punctuation, Venn diagrams, flow diagrams, system diagrams, network diagrams, maps and photographic monitoring) is called "workshop" and is usually developed in a closed space, wide, allowing movement and collective work, as well as the development of activities of group dynamization.


III. ANALYTICAL COMMENT


From my perspective, the techniques used for the evaluation of programs are of vital importance, since they are necessary to collect the information and with this power to perform the evaluation. On the other hand, it is important to bear in mind that there are quantitative, qualitative and participatory techniques, where it is advisable to use them together, in order to generate reliable, objective and generalizable data for the entire population. Finally, it is important to differentiate an evaluation from an investigation, since the research looks for the knowledge and the evaluation of the process or program.



IV. CONCLUSIONS

- The techniques in the evaluation of programs can be quantitative, qualitative and participatory, which make up the methodological triangle, used to collect information for the evaluation of the project or program.

- It is important to take into account, what can be evaluated, in order to select the appropriate technique for the collection of information. On the other hand, if you want to make a complete evaluation of the program, it is advisable to use all the techniques, to acquire objective, reliable and generalizable information for the entire population.

- Finally, it is vital to know the evaluation indicators that have been chosen, in order to make the selection of the most appropriate evaluation technique.


V. LINKS


VI. BIBLIOGRAPHY
Gómez, M. (2002). The evaluation of social services and programs: an element of control or transformation of social action ?. Journal of Social Services and Social Policy, (57), 81-94.

Robirosa, M. (1982). Methods and techniques for evaluating social action projects: their use in Latin America and the Caribbean. Retrieved from: http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000479/047918sb.pdf

Strategic Plan of the Third Sector of Social Action. Retrieved from: https://consaludmental.org/publicaciones/Guiaevaluacionprogramasctosyeciales.pdf





jueves, 24 de mayo de 2018

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PSICOSOCIALES


TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PSICOSOCIALES

I. INTRODUCCIÓN

La evaluación de programas y proyectos psicosociales, tiene un papel central  en el proceso de racionalización y es un elemento básico de la planificación. No es posible que éstas sean eficaces y eficientes, si no se hace uso de la triangulación de técnicas de evaluación (cuantitativas, cualitativas y participativas), las cuales resultan fundamentales e importantes para mejorar el proceso de evaluación.

Incluir las técnicas de evaluación tanto en los programas y proyectos, demuestra que se ha establecido un sistema que nos pueda permitir el recojo de información y conocimiento, con la finalidad de llevar a cabo con pertinencia la evaluación.


II. CONTENIDO

2.1 TIPOS DE TÉCNICAS

La mayoría de las técnicas de la evaluación de los proyectos provienen de otras áreas del conocimiento y han sido adaptadas, con mayor o menor fortuna, al campo de lo social. Aun así, no debe confundirse la evaluación con un proceso de investigación científica, pues su finalidad última no es la de asentar conocimientos, sino la de permitirnos tomar decisiones que mejoren nuestras intervenciones actuales y futuras.

            La evaluación de las intervenciones de los proyectos debe ser vista, así como una indagación aplicada que recoge los avances efectuados en otros campos de conocimiento con el propósito de valorar los logros de nuestras acciones de desarrollo y de aumentar su calidad y sus efectos positivos.

            Existe una triangulación metodológica que contienen las técnicas de recopilación de información, las cuales pueden resumirse en la siguiente tabla:




TÉCNICAS CUANTITATIVAS
TÉCNICAS CUALITATIVAS
TÉCNICAS PARTICIPATIVAS
Encuesta
Observación estructurada
Análisis de acontecimientos críticos
Medición Directa
Entrevista a profundidad o semi-estructuradas
Ranking de riqueza o bienestar
Censo
Grupos de discusión
Matrices de clasificación y puntuación
Análisis económico-financiero
Análisis documental
Diagramas de Venn

           
Estas técnicas poseen distintas características mientras que las técnicas cuantitativas ponen énfasis en la medición objetiva, la demostración de la causalidad y la generalización de los resultados; las técnicas cualitativas se centran en la descripción y comprensión interpretativas de la conducta humana en el marco de referencia del individuo o del grupo social en el que actúa.

            Por su parte, las técnicas participativas se encuentran entre las cuantitativas y las cualitativas. El enfoque participativo posee una característica fundamental, el cual es partir de la implicación de la población en el desarrollo de las técnicas. Ahora bien, dependiendo del tipo de técnica participativa que usemos, ésta puede proporcionar datos objetivos o bien otros de carácter interpretativo.
           
2.1.1 TÉCNICAS CUANTITATIVAS

Las técnicas cuantitativas se apoyan en la medición objetiva. Persiguen obtener resultados extrapolables a un grupo específico de la población, bien mediante la selección de una muestra del mismo, un número estadísticamente significativo de dicha población, o bien mediante el estudio de todo el grupo.

Las principales técnicas cuantitativas, en el campo de la evaluación, son:
• La encuesta.
La medición directa.
• Censo.
A. La encuesta: La encuesta es uno de los instrumentos más populares en la evaluación de proyectos, es generalmente realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio y se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas de gran variedad de características objetivas de la población. Esta técnica cuenta con ventajas y desventajas los cuales se muestran en la siguiente tabla.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ENCUESTA
VENTAJAS
INCONVENIENTES
Permite abarcar un amplio abanico de
cuestiones en un mismo estudio
No resulta adecuada para poblaciones con
dificultades para la comunicación verbal
Facilita la comparación de resultados al basarse en la estandarización y cuantificación de las respuestas
La información se restringe a la proporcionada por el individuo
Los resultados pueden generalizarse, dentro de los límites marcados por el diseño muestral efectuado

La presencia del entrevistador provoca efectos reactivos en las respuestas

Posibilita la obtención de una información
significativa, cuando no acontezcan graves
errores en su realización

La carencia de referencias contextuales y vitales de los individuos limita la interpretación de los datos de encuesta
Puede obtenerse un volumen importante de
información con un coste temporal mínimo
El desarrollo de una encuesta amplia resulta
complejo y costoso

La preparación de esta herramienta ocupa un lugar preciso en el proceso global de la evaluación. Se debe construir después de haber formulado los criterios y preguntas de evaluación. Igualmente, si se tienen claros los objetivos de la evaluación será más fácil decidir y escoger las preguntas que conviene realizar. Se pueden distinguir ocho fases fundamentales de una encuesta:

1.  Formulación del objetivo de la evaluación
2.  Revisión de la documentación del proyecto.
3.  Selección del tamaño de la muestra.
4.  Diseño del cuestionario
5.  Administración del cuestionario
6.  Selección y depuración de cuestionarios.
7.  Procesamiento y análisis de datos
8.  Redacción de las conclusiones




B. La medición directa: La medición directa u observación cuantitativa consiste en recopilar datos de acuerdo a un esquema determinado y es muy utilizada en contextos de proyectos de desarrollo. Para que la medición sea significativa es muy importante determinar de manera previa qué propiedades o características van a considerarse y cuáles son las dimensiones que se manejan. La medición directa, por tanto, va directamente relacionada con el establecimiento de indicadores.

Con frecuencia, la medición directa se relaciona con la comprobación de los indicadores objetivamente verificables que se recogen en la matriz de planificación del proyecto. Un problema común se produce cuando los indicadores se encuentran mal enunciados o resultan imposibles de medir.

Los pasos a seguir en la medición directa son los siguientes:

A. Definición del objetivo a medir mediante esta técnica.
B. Delimitación de las propiedades a recopilar.
C. Construcción de indicadores y revisión de los indicadores de la matriz de planificación del proyecto.
D. Contraste y sistematización de la información.
E. Análisis de los datos.


El uso de esta técnica facilita la obtención de datos muy fiables sobre fenómenos o procesos físicos, pero no logra profundizar en las causas que provocan determinada situación. Por ello, la medición directa debe ir acompañada por otros modos de análisis más valorativos.


C. El Censo: El censo constituye una herramienta crucial para un estudio cuantitativo de la realidad social.
Es muy útil haber realizado el censo en la fase de identificación del proyecto y haber ido incorporando sus cambios. La existencia de este documento donde se recogen los datos demográficos actualizados es, sin duda, de gran ayuda en el trabajo de evaluación.

El censo es un proyecto que permite conocer, en una fecha dada, el efectivo de la población en un territorio con algunas de sus características:
• Distribución por edad.
• Sexo.
• Edad.
• Estado civil.
• Situación familiar.
Su ejecución se basa generalmente en cumplimentar cuestionarios, por parte de las personas afectadas o algunas de ellas o incluso el agente del censo.




2.2.1 TÉCNICAS CUALITATIVAS

            Estos tipos de técnicas permiten obtener información significativa sobre las diversas percepciones y prioridades de las condiciones y procesos que pueden haber afectado el desarrollo de un programa o proyecto.

            En las técnicas cualitativas se deben tener en cuenta la existencia de limitaciones en su utilidad, tales como la menor incidencia de estadísticas rigurosas, la subjetividad en la recopilación de datos, la ausencia de un determinado grupo de comparación que permita establecer análisis causales, etc. Asimismo, tener en cuenta que las propiedades de validez y confiabilidad de datos cualitativos van a depender de la habilidad técnica, sensibilidad y capacitación del equipo evaluador.

A. Observación estructurada: por medio de esta técnica se puede obtener el registro de acontecimientos de acuerdo con patrones de comportamientos, acciones sociales, actitudes y estructuras. Algunos instrumentos utilizados para registrar las observaciones son los siguientes: diario, se trata de anotar los hechos observados en la comunidad y relatos que estas manifiestan sobre sus experiencias vividas cotidianamente; cuaderno de notas, es una herramienta más estructurada y donde las anotaciones se realizan sobre el terreno y el momento en que se producen los hechos; y los mapas o dispositivos como vídeo cámaras, fotografías, etc.




B. Entrevistas: en la entrevista abierta y en profundidad, quien evalúa conversa libre y espontáneamente con la persona entrevistada. Este tipo de entrevista produce más información cuando existe un clima de confianza y una motivación por ambas partes.
Además, es importante saber que a la hora de preparar una entrevista hay que tener en cuenta la elección del lugar de la comunidad y el momento apropiado. Asimismo, la manera de dirigirse al entrevistado, el lenguaje empleado e incluso la forma de vestir.




C. Grupos de discusión: Representa una forma peculiar de recopilar información, puesto que supone establecer una dinámica de conversación grupal. El discurso que se obtiene es producido en un contexto social más parecido al que se da en la vida real que la acción cara a cara en una entrevista.
           
            La ventaja de esta técnica de evaluación es que exigen menos tiempo y dinero que las entrevistas individuales, sin perder flexibilidad y aportando las ventajas de la interacción grupal. El inconveniente es que se crea una situación artificial para la observación, planteando además problemas de generalización y sesgos.



D. Análisis documental: consiste en la búsqueda de información a través de la revisión de documentos diversos: bibliografía, estadísticas previamente elaboradas, informes varios o cualquier tipo de material no producido directamente por la evaluación.

Resultado de imagen para analisis documental 


2.3.1 TÉCNICAS PARTICIPATIVAS

            Estas técnicas se caracterizan por requerir la interacción activa y continua entre el equipo evaluador y los agentes críticos a lo largo del todo el proceso del proyecto o programa que se está evaluando.

            Respecto a su uso, este debe caracterizarse por la relación entre la comunidad y el equipo evaluador basada en el intercambio de información y experiencias para un aprendizaje mutuo; las personas profesionales deben adecuar su lenguaje, actitudes y comportamientos al contexto en el que se desarrolla la evaluación; el personal técnico pasa a desempeñar el papel de facilitador de un proceso mediante el cual las personas beneficiarias expresen cuál es su visión de la realidad; y la metodología utilizada debe ser abierta, grupal, visual y comparativa.

            En cuanto al contexto físico, en la cual se desarrollan la mayor parte de las técnicas participativas (análisis de acontecimientos críticos, ranking de bienestar, matrices de clasificación o puntuación, diagramas de Venn, diagramas de flujos, diagramas de sistemas, diagramas de redes, mapas y monitoreo fotográfico) se denomina “taller” y suele desarrollarse en un espacio cerrado, amplio, que permita el movimiento y el trabajo colectivo, así como el desarrollo de actividades de dinamización grupal.




III. COMENTARIO ANALÍTICO

            Desde mi perspectiva las técnicas utilizadas para la evaluación de programas son de vital importancia, ya que, son necesarias para recoger la información y con este poder realizar la evaluación. Por otro lado, es importante tener en cuenta que existen técnicas cuantitativas, cualitativas y participativas, donde, es recomendable utilizarlos juntos, para así, generar datos fiables, objetivos y generalizables a toda la población. Por último, es importante diferenciar una evaluación de una investigación, ya que la investigación busca generar conocimientos y la evaluación nos ayudará tomar decisiones y plantear mejoras y lograr la eficacia del proyecto o programa.

IV. CONCLUSIONES

-         Las técnicas en la evaluación de programas pueden ser cuantitativos, cualitativos y participativos, los cuales conforman el triangulo metodológico, utilizados para recolectar información para la evaluación del proyecto o programa.
        
     Es importante tener en cuenta, qué se desea evaluar, para así seleccionar la técnica adecuada para la recolección de información. Por otro lado, si deseamos realizar una evaluación completa del programa, es recomendable utilizar todas las técnicas, para adquirir información objetiva, confiable y generalizable hacia toda la población.

-          Por último, es de vital importancia conocer los indicadores de evaluación que se desean evaluar, para así realizar la selección de la técnica de evaluación más indicada.

           


V. ENLACES



VI. BIBLIOGRAFÍA
Gómez, M. (2002). La evaluación de servicios y programas sociales:¿ un elemento de control o de transformación de la acción social?. Revista de Servicios sociales y política social, (57), 81-94.

Robirosa, M. (1982). Métodos y técnicas de evaluación de proyectos de acción social: su uso en Latinoamérica y el Caribe. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000479/047918sb.pdf

Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social. Recuperado de: https://consaludmental.org/publicaciones/Guiaevaluacionprogramasproyectossociales.pdf







EVALUATION TECHNIQUES OF PSYCHOSOCIAL PROGRAMS AND PROJECTS INTRODUCTION The evaluation of psychosocial programs and projects pl...